Etiqueta: Inmueble

La plusvalía municipal (el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) ¿Puede ser confiscatoria y, por tanto, nula?
La Sala 3ª del Tribunal Supremo (en adelante, TS) analiza la cuestión que da nombre a este artículo en su reciente Sentencia nº 1689/2020, de 9 de diciembre (recurso de casación nº 6386/2017). El supuesto que analiza es el siguiente: Una sociedad mercantil (en adelante, X) compró, una finca en Madrid en 1998, por importe ...

Compraventa de inmuebles: Ojo con las cuotas de comunidad de propietarios
Una de las cuestiones más importantes cuando adquirimos un inmueble es conocer su estado de deudas, concretamente las que puedan existir con la Comunidad de Propietarios. Y no es una cuestión menor, puesto que, en el caso de estas deudas, la ley prevé un régimen responsabilidad directa para el adquirente de la cual responde la ...

Auditoria Legal Inmobiliaria: Comprar o vender con seguridad
La auditoría legal o Due Diligence inmobiliaria es una revisión minuciosa de la situación jurídica de un inmueble así como de los distintos aspectos y consecuencias legales de su adquisición o transmisión. El resultado de la revisión es un informe en el que, principalmente, se identifican las contingencias detectadas con las correspondientes recomendaciones que el ...

La recuperación de mora en contratos de préstamo o crédito con garantía hipotecaria formalizados con personas físicas
Tradicionalmente la recuperación judicial de la mora en contratos de préstamo o crédito con garantía hipotecaria formalizados con personas físicas consumidores se efectuaba mediante la interposición de demandas de ejecución hipotecaria al amparo del Libro III de la LEC (ejecución forzosa) y del Capítulo V del Título IV (ejecución sobre bienes hipotecados y pignorados). La ...

La venta de viviendas sin cédula de habitabilidad en Cataluña
Cataluña es una de las Comunidades en las que, en caso de transmisión de una vivienda es obligatorio acreditar que la misma cumple con las condiciones de habitabilidad mediante la entrega de la correspondiente cédula de habitabilidad. No obstante, hay determinados casos en los que la Ley permite exonerar a la vendedora de dicha entrega, ...

¿Puedo vender mi piso si está alquilado?
Por supuesto, no hay ningún impedimento a la venta de tu piso aunque esté arrendado. Cuestión distinta es qué perfil de comprador será el interesado en adquirirlo, puesto que evidentemente aquellos que busquen una vivienda habitual lo van a descartar pero aquellos compradores que tengan en mente invertir lo pueden ver con buenos ojos si ...

¿Qué pasa con la fianza en un contrato de alquiler?
Cuando formalizamos un contrato de alquiler el arrendador exige la constitución de una fianza, la cual está prevista por Ley, toda vez que la Ley de Arrendamientos Urbanos establece con carácter obligatorio que “a la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de ...

El contrato de arras
En general, la mayoría de gente ha sentido hablar del contrato de arras como documento previo a la formalización de la compraventa. Es un documento muy utilizado en la práctica habitual, pero a veces se desconocen realmente las consecuencias que pude comportar la firma de este. Con el presente artículo intentaremos dar un poco de ...

Cómo minimizar los riesgos al comprar una vivienda sobre plano
El pasado mes de Noviembre de 2017, el despacho MES ADVOCATS asistió al seminario sobre la Compraventa Inmobiliaria impartido por Enfoque XXI del que pasamos a resumir a continuación los aspectos más relevantes respecto a la adquisición de la vivienda a través de la compra sobre plano. La particularidad del contrato de compraventa sobre plano ...

Nuevo golpe a la banca: nulidad parcial de las hipotecas multidivisa
El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad parcial de una hipoteca multidivisa por falta de transparencia por parte de la banca en su contratación. Lo ha hecho a través de la Sentencia de fecha 15 de noviembre de 2017, al estimar el recurso de casación interpuesto por los prestatarios dónde solicitaban la nulidad de las cláusulas multidivisa de un préstamo ...

¿Cómo recuperar la vivienda por impago del inquilino?
El contrato de arrendamiento de vivienda es aquel en el que el propietario de la vivienda cede el uso y disfrute de la misma a favor de un tercero, por un tiempo determinado y a cambio de una renta, para que pueda destinarla como vivienda. Hay veces que durante la vigencia del contrato, el arrendatario ...

¿Cuánto dura un contrato de alquiler?
Sin duda se trata de un tema controvertido. Hace años fui a visitar un piso con la intención de alquilarlo y el comercial de la inmobiliaria que me lo mostraba, al consultarle por la duración del contrato me contestó que “por ley tenía que durar mínimo 5 años” –en aquel momento aún no había tenido ...

Incidente posesorio en las ejecuciones hipotecarias
A menudo en el curso de los procedimientos de ejecución hipotecaria surge la existencia de personas, distintas al ejecutado, que ocupan el inmueble embargado objeto de autos. A estas personas, de conformidad con la Ley de Enjuiciamiento Civil, se les notifica la existencia de la ejecución para que en el plazo de diez días puedan ...

Reclama tu plusvalía
¿Ha tenido que hacer frente a una plusvalía municipal en los últimos 4 años? ¿Sabe que tiene la posibilidad de reclamarla si la venta del inmueble no ha supuesto un incremento real de valor? La posibilidad existe desde el 11 de mayo de 2017, cuando el Tribunal Constitucional declaró en su Sentencia de la misma ...

¿Quién paga el IBI del ejercicio en curso en una compraventa?
Justo hace un año fue dictada una novedosa Sentencia por parte del Tribunal Supremo (Sentencia 409/2016, de 15 de junio) que viene a determinar quién deberá asumir el Impuesto de Bienes Inmuebles cuando haya tenido lugar la transmisión de la finca. Hasta entonces, era una cuestión controvertida, con criterios diferentes por parte de las distintas ...

¿Qué documentos debe entregarte el vendedor en la compra de una vivienda de 2ª mano?
(II) VIVIENDAS DE SEGUNDA MANO Habiendo analizado ya en un primer post la documentación a solicitar en las viviendas de primera transmisión, en éste segundo artículo nos centraremos en los documentos obligatorios a entregar en las viviendas de segunda mano, que no son tan amplios como en el otro caso. Los inmuebles de segunda mano ...

Nueva reforma de la Ley hipotecaria
Hace ya varias semanas que se está hablando de la reforma de la Ley Hipotecaria, sin que parezca que haya acuerdo en el Gobierno acerca del grado de reforma que se pretende alcanzar. Así, si bien hace escasos días el Ministro De Guindos anunciaba una reforma en profundidad, según indican fuentes del Ministerio de Justicia, ...

Cédula de habitabilidad: ¿qué es y dónde es necesaria para vender una vivienda?
La cédula de habitabilidad es el documento que reconoce la aptitud de un inmueble para ser destinado a vivienda, es decir, reconoce que un inmueble cumple con los requisitos técnicos de habitabilidad previstos en la Ley. La cédula de habitabilidad tiene sus orígenes en el año 1937 pero en la actualidad no es el único ...

Actualización de los valores catastrales
El pasado 28 de septiembre se publicó en el BOE la “Orden HAP/1952/2015, de 24 de septiembre, por la que se establece la relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016” que ha ...

Comunidad de propietarios: principales novedades de la modificación de la Ley
El pasado 20 de junio de 2015, entró en vigor la Ley 5/2015 que modifica el libro quinto del Código Civil de Catalunya en materia de propiedad horizontal. La citada ley viene a resolver las dudas que había suscitado ésta des de su promulgación el 2006 y que la doctrina y la jurisprudencia habían tenido ...

Plusvalías en entredicho
El impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como plusvalía municipal, es un impuesto directo regulado actualmente por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas. Éste afecta a los bienes de naturaleza ...